Creada en 1989 en la ciudad de Caracas (Venezuela), los Caramelos De Cianuro con el pasar de los años, se han convertido en una de las bandas más representativas de la escena del rock en Latinoamérica.
Con un estilo propio, influenciados por el Rock y el Punk, los venezolanos han logrado estar presentes por más de dos décadas en los principales chart list de varios países a nivel mundial. Canciones como «Veronica», «El Último Polvo», «Flor De Fuego», «Sanitarios» y «Abismo», entre otros grandes éxitos, dan la garantía de estar ante una banda que con el tiempo ha evolucionado con trabajo y de forma natural.
Estuvimos conversando con la banda de varios temas en una entrevista, aquí te la presentamos.
¿Como fueron sus comienzos?
Asier: Como la gran mayoría empezamos como amigos de infancia con un gusto en común, que era hacer música. Después de eso compramos los instrumentos y nos dedicamos de lleno. Hemos sido muy afortunados, tener unos excelentes fans, trabajar con un sello disquero, andar de gira con tus amigos y tener una carrera tan orgánica y tan larga, eso no es fácil de conseguir.
¿Como fue el proceso de darse a conocer?
Asier: Es bueno contextualizar a la gente, eso fue como en el 91 o 92. En ese momento había una emisora que se llamaba rockadencia, ahí pasaban nuestra música y nosotros mismo llamábamos para que pusieran nuestras canciones. Para la época sonamos porque hicimos una canción que era muy diferente al rock que venía sonando en Venezuela, además recuerdo que era muy psicodélica y muy tripi, algo que era muy atractivo para el público, la canción se llamaba «Nadando A Través De La Galaxia».
¿Cuales son las Influencias de la banda?
Pável: Creo que aquí cada quien tiene sus gustos e influencias, con el tiempo también han cambiado. Nos hemos despojado de prejuicios y hemos escuchado nuevos géneros y otros ritmos diferentes a los que estábamos acostumbrados.
¿Como es el proceso de composición?
Asier: Estamos vareando constantemente, siempre es diferente, puedes arrancar por la melodía o por algunos acordes. En algunas ocasiones uno solo llega a compartir fragmentos de una canción o algo muy avanzado para que todos lo complementemos, pero como ciencia, no tenemos un orden para eso.
¿Que tienen en cuenta a la hora de trabajar los videos?
Dario: A lo largo de la carrera nos fuimos involucrando en la parte creativa. En «Abismo» tuvimos al mismo director del vídeo de «La Casa», pero en «Abismo» sacamos un lado muy oscuro de la banda. La fórmula para nosotros ha sido ver los vídeos como un medio de expresión, eso es sin duda alguna el complemento que necesita una canción.
¿Que marca la pauta en 8, su último álbum?
Dario: El coqueteo con los sintetizadores, nos atrevimos a jugar con muchas herramientas tecnológicas que existen ahora, usar a la computadora como si fuese un integrante más.
¿Cuál es el Stage soñado por la banda?
Enano: Siempre estamos de concierto en festivales, eso es algo muy completo: puedes tener hasta 3 escenarios, es un público nuevo, si no te conocen, poder compartir con otros colegas en Backstage, hay muchos elementos que nos hacen sentir bien, aparte de lo que significa tocar en vivo para nosotros, que es lo que más nos gusta.
¿Quien maneja sus redes sociales?
Asier: Eso es un trabajo en equipo, tenemos un chat en whatsapp donde nos ponemos de acuerdo, ahí cada uno va soltando sus ideas y que es lo que deberíamos publicar. Hay un compromiso con los fans y no queremos perder ese toque personal que es necesario para todo artista.
¿«El Ultimo Polvo», fue algo personal?
Asier: No es que tenga que ser una persona o haya sucedido un evento como tal, se me ocurrió el título tomando un poco la idea de «El Último Beso», trayéndolo a nuestro mundo sinico y sexual.
¿Cuál es la grosería que más utilizan en la banda ?
Pável / Asier: Coño o marico, coño para nosotros como venezolanos es una expresión normal… y pues si aquí no te dicen marico, es por qué no te quieren.
¿Que se viene para Caramelos De Cianuro?
Asier: Se viene otro sencillo promocional del álbum 8. También tenemos muy claro que queremos volver hacer un disco en vivo, es como una fotografía y vale la pena poder revivir esos momentos.